sábado, 23 de enero de 2010

DIRECTOR ACADÉMICO DEL INSTITUTO SAN ALBERTO

Desde el presente año se incorpora a la familia del Instituto Profesional SAN ALBERTO, en carácter de Director Académico el Mg. Daniel Aníbal Saucedo.
Es de señalar, que el profesional es Magíster en Educación, Énfasis Evaluación - Universidad Viña del Mar – Chile - 2008 - Licenciado en Letras - Universidad Nacional de Asunción - Facultad de Filosofía – Asunción – 2002 - Profesor de Educación Idiomática - Instituto Superior de Educación – ISE - Asunción – 1995 - Profesor de Lengua Guaraní - Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní –Asunción – 2004.

Actualmente se desempeña como Director del Colegio Nacional Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia de Asunción y Técnico de la Supervisión de Apoyo Técnico Pedagógico de Nivel Medio de la Zona 1 Capital.

El Mg. Saucedo estará a cargo de la extensión institucional, coordinando las alianzas estratégicas con otras instituciones a nivel nacional.

CLAUSURA DE COLONIA DE VACACIONES



El 22 de enero pasado, en el local del Instituto San Alberto, se llevó a cabo el acto de clausura de la colonia de vacaciones, donde los más chiquitos tuvieron su espacio para aprender jugando. Estuvieron presentes directivos y docentes del instituto, la intendenta municipal la señora María del Carmen Benítez, padres de familias y todos los participantes de esta actividad.

sábado, 16 de enero de 2010

COLONIA DE VACACIONES




Los más chiquitos de Ybycui también tienen su espacio en el Instituto San Alberto, con el apoyo de la señora María del Carmen Benítez, Intendenta local, el lunes 11 de enero pasado, se inició la colonia de vacaciones coordinada por la Prof. Sonia Britez; los niños juegan, comparten e ingresan al mundo de la informática.

domingo, 10 de enero de 2010

OFERTAS EDUCATIVAS Y SEDES HABILITADAS

Las Resoluciones Ministeriales Nº 144 habilita al INSTITUTO SAN ALBERTO a dictar cursos de COMPUTACIÓN – SECRETARIADO EJECUTIVO E INGLÉS y la Resolución Nº 198 autoriza el curso de ADMINISTRACIÓN DE PYMES. Cuenta con sedes en:
1. YBYCUI
2. QUYQUYHO
3. PARAGUARI
4. MBUYAPEY
5. ACAHAY

En su proceso de expansión ya se han dictado cursos en el Colegio Nacional Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia de Asunción; y con intención de instalarse en las ciudades: Itá, Encarnación, Villarrica, Villa Hayes, Fernando de la Mora, Lambaré, J. Augusto Saldivar entre otros.

NUESTROS LOGROS


En nuestros cuatro años de trabajo hemos logrado establecernos como institución reconocida por el Ministerio de Educación y Cultura y hemos lanzado al campo laboral 27 administradores de PYME, 38 Traductores de Inglés, 537 operadores avanzados y 732 Operadores de Computadoras.
Hemos sido distinguidos por la Municipalidad de Ybycuí por el invalorable aporte a la comunidad y Reconocimientos por las Municipalidades de Quyquyho, Mbuyapey y Acahay por haber propiciado en la comunidad el desarrollo intelectual y tecnológico.
Hemos adquirido un local propio en el cual funciona la sede central con toda la infraestructura elemental necesaria para el funcionamiento de los cursos que por resolución ministerial han sido habilitados, y cumpliendo con las obligaciones tributarias respectivas.
Las Resoluciones Ministeriales Nº 144 que habilita para dictar cursos de COMPUTACIÓN – SECRETARIADO EJECUTIVO E INGLÉS y Nº 198 que permite dictar el curso de ADMINISTRACIÓN DE PYMES y la Malla Curricular adaptada a los nuevos tiempos y estandarizado bajo normas de calidad solicitados por la Unión Europea que en su desglose permite la de Dictar CURSOS TÉCNICOS EN EL AREA DE COMERCIO INTERNACIONAL, MARKETING, RELACIONES HUMANAS Y PÚBLICAS, ATENCIÓN AL CLIENTE, CONTABILIDAD Y TODAS LAS ESPECIFICADAS EN EL AREA DE INFORMÁTICA declarados de interés cultural por la Municipalidad de Ybycuí; constituyen logros fundamentales para el posicionamiento de la Institución dentro del ambiente educativo departamental.

¿QUIÉNES SOMOS?

Fieles a las enseñanzas del Santo Chileno San Alberto Hurtado, el de proporcionar alberge y educación a los más necesitados y posibilidad de estudiar a quienes no lo tienen, iniciamos hace cuatro años el sueño de construir con esfuerzo, dedicación, eficiencia y eficacia este sueño de ofrecer a quienes no pueden llegar a cubrir una onerosa mensualidad para acceder a tecnología y educación de primer mundo; una posibilidad a través de la cual los mismos con una pequeña inversión puedan utilizar dichas herramientas y mejorar su nivel y calidad de vida.

Con la ayuda de quienes pueden un poco más, reinvertimos ese capital a favor de quienes no tienen para invertir ni esa pequeña cantidad y brindarles la posibilidad de avanzar a un nivel de vida que les permita vivir dignamente.

En este corto plazo siguiendo el propósito de formar educandos en sectores que no llega la educación de calidad de la capital nos expandimos en la ciudad de Quyquyho, lugar próspero para la agricultura y la ganadería pero que no cuenta con una formación en el área tecnológica y empresarial por lo cual se decidió ofrecer los servicios del Instituto San Alberto a dicha ciudad.

Actualmente cuenta con 105 alumnos de los cuales 30 son becados por la institución por no contar con recurso alguno para su preparación integral.

La ciudad de Mbuyapey es uno de los mayores orgullos del Instituto San Alberto ya que se ha realizado cursos de capacitación a 123 alumnos los cuales ahora ya cuentan con sus respectivos certificados en las distintas áreas de enseñanzas habilitados por el Ministerio de Educación y Cultura.

La ciudad de Acahay es una ciudad que por más que se encuentre solo a 30 km de la ciudad de Carapeguá no contaba con un instituto de formación profesional por lo cual se habilitó una sucursal en dicha ciudad. Logramos culminar los cursos en dicha ciudad el cual contó con el egreso de 162 alumnos entre los cuales la institución becó a 35 alumnos con escasos recurso.

Hoy en día tenemos la satisfacción de contar con una sala de informática con una infraestructura adecuada a los tiempos modernos y las exigencias del mercado laboral en la era de la información en Paraguarí el cual se encuentra en estado vegetativo.

La casa central cuenta actualmente con 181 alumnos en las distintas especialidades habilitadas por el Ministerio de Educación y Cultura y cuenta con 65 becados.